Yunkawasi fue fundada en el año 2007, por Fanny Fernández Melo y Fanny M. Cornejo. Desde entonces, trabajamos con comunidades amazónica y andinas para el conocimiento de sus recursos naturales y brindarles soporte técnico sobre como utilizarlos y conservarlos. Realizamos evaluaciones biológicas y sociales para comprender la intersección de los beneficios para la naturaleza y las poblaciones humanas rodeadas de ella. Trabajamos de forma participativa con las comunidades humanas para la toma de decisiones y la implementación de proyectos de conservación.
Nuestro trabajo abarca tres ejes principales: educación ambiental, desarrollo social e investigaciones científicas. Creemos firmemente en que la conservación de la naturaleza es lograda a través de un enfoque integral que involucre generación de conocimiento (investigación científica, tanto biológica como social), educación de los actores y tomadores de decisiones, y propuestas de desarrollo sostenible.
Trabajamos principalmente con especies de animales amenazados, quienes por su carisma y distribuciones amplias, sirven como excelentes especies “bandera” para iniciativas de conservación. Nuestro trabajo se focaliza en el oso andino y en especies primates del Perú, como el mono choro de cola amarilla, mono nocturno andino, monos aulladores, y el mono machín de Tumbes.
Ejes
Aspiramos alcanzar nuestra visión y desarrollar nuestra misión implementado nuestros cuatro ejes estratégicos de intervención
Yunkawasi contribuye al desarrollo sostenible del territorio y la conservación de la biodiversidad para lograr el bienestar de los diferentes grupos humanos
Una sociedad inclusiva que gestiona de manera sostenible el territorio, valora los beneficios que brinda la biodiversidad y defiende el patrimonio natural y cultural que lo compone.
Nuestros