El pasado viernes 13 de enero, en el Caserío La Unión, distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas, se sostuvo una reunión entre la Asociación Civil Yunkawasi y la Cooperativa Agraria Cordillera de Colán (CAC Colán), en la que se explicó las actividades a realizarse dentro del proyecto “Planificación y Acción Participativa de Conservación en la Cordillera de Colán, Perú”, financiado por el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF).
Reunión de coordinación entre CAC Colán y la Asociación Civil Yunkawasi.Proyecto con enfoque de género
Uno de los componentes de esta iniciativa es la capacitación a 15 mujeres, que incluye a socias y esposas o hijas mayores de 18 años de socios varones de la cooperativa, a través de 8 sesiones de Escuelas de Campo (ECA). En estas, se abordarán temas relacionados al manejo del café en el campo, la cosecha selectiva, los procesos del café, el tostado de café, la gestión de marcas y el uso de secadores solares.
“Durante los dos años de trabajo previo con la cooperativa, hemos tenido muy buena participación de los socios, pero principalmente de socios varones. Gracias a que este proyecto tiene un componente muy específico de género, podemos lograr que 15 mujeres caficultoras fortalezcan sus capacidades sobre el manejo y producción de café”, señala Rosa Gordillo, coordinadora de proyectos de Yunkawasi.
Este proyecto busca la participación y capacitación de 15 mujeres pertenecientes a Cooperativa Agraria Cafetalera Cordillera de ColánAl finalizar la reunión, se tuvo como resultado la inscripción de 15 socias que formarán parte del comité de mujeres dentro de la asociación, demostrando así un gran interés y compromiso para la realización de este proyecto.
Una Cooperativa aliada a la conservación
La Cooperativa Agraria Cordillera de Colán (CAC Colán) es una organización de productores y productoras agropecuarias ubicadas en el ámbito de influencia del Área Natural Protegida Santuario Nacional Cordillera de Colán (SNCC), y la zona de amortiguamiento del Área de Conservación Privada Copallin.
Esta cooperativa, creada en el año 2021, está conformada por 25 socios y socias, quienes se encuentran en el caserío La Unión del distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba. Sus principales actividades son la comercialización de café pergamino lavado, café oro exportable Grado 1 y café tostado en las presentaciones de molido y grano entero.
La CAC Colan cuenta con aliados estratégicos como la Asociación Civil Yunkawasi, SERNANP y la Dirección Regional Agraria de Amazonas, quienes de manera conjunta vienen desarrollando actividades productivas sostenibles en armonía con el ecosistema que los rodea.
Planificación y Acción Participativa de Conservación en la Cordillera de Colán, Perú
El proyecto consta de tres componentes: la actualización del Sistema Regional de Conservación de Amazonas, en alianza con el Gobierno Regional de Amazonas; la actualización del Plan Maestro del Santuario Nacional Cordillera de Colán, en alianza con el SNCC; y la capacitación de mujeres sobre temas de café con la Cooperativa Agraria Cordillera de Colán.