Conservación para la gente

Amazonas

Proyectos

Conservación del paisaje de la Cordillera de Colán en el norte de Perú: un modelo participativo e inclusivo

Proyecto cerrado. Periodo de ejecución: 01/01/2021 – 31/12/2022

Se trabajó en base a nuestros cuatro ejes estratégicos fomentando la gobernanza de la Cordillera de Colán, ubicada en el departamento de Amazonas, mediante el fortalecimiento de un modelo de gestión basado en un mosaico de conservación. Asimismo, se fomentó el desarrollo económico sostenible involucrando a asociaciones y cooperativas de productores hacia una agricultura sostenible, orgánica y agroforestal. Además, trabajamos en el desarrollo de una herramienta de educación formal en instituciones educativas locales con el liderazgo de la autoridad competente en educación en el departamento. Finalmente, desarrollamos expediciones científicas en ornitología y herpetología para evaluar el estado de conservación de especies en la cordillera.

Este proyecto se realizó conjuntamente entre Rainforest Partnership, SERNANP (SNCC, RCCHN), ACPs Copallin, Arroyo Negro y San Lorenzo, CC Cerro El Adobe, Agencias Agrarias Utcubamba y Bagua, SENASA, Tu Empresa (PRODUCE), ECACHAYUNAIN, CAC Colán, ACHOCHOBA, Asociación Caña Brava, ASPAACON, CC CC Copallin, CC CC San Lucas de Pomacochas.

Planificación y acción participativa de conservación en la Cordillera de Colán, Perú

Periodo de ejecución: 01/11/2022 – 30/11/2023

Se busca fomentar la acción participativa en la gestión de la Cordillera de Colán, en el departamento de Amazonas, mediante la implementación de tres componentes. El primero refiere a la actualización del Sistema Regional de Conservación Regional de Amazonas que reconozca al mosaico de conservación como figura de gestión participativa en la cordillera de Colán. En segundo lugar, actualizaremos el documento de gestión matriz del Santuario Nacional Cordillera de Colán (SNCC): su Plan Maestro. Finalmente, fortaleceremos la acción de las organizaciones locales en la alianza por la conservación del SNCC a través del fomento de la producción cafetalera orgánica y agroforestal, beneficiando económicamente a mujeres cuyas parcelas se encuentran ubicadas en la frontera agrícola de la cordillera.

Financia: CEPF / Profonanpe

Aliados y socios: SNCC, ARA Amazonas, CAC Colán

Educación ambiental y aviturismo para la conservación en la Cordillera de Colán en los Andes Tropicales del Perú

Periodo de ejecución: 01/02/2023 – 31/01/2024

 

Financian: New England Biolabs Foundation, ACOCHOBA y fondos propios

Aliados y socios: ACOCHOBA, SNCC, Municipalidad Distrital de Aramango, CETUR-Bagua

El proyecto espera contribuir a la conservación de la avifauna y los hábitat de la Concesión para la Conservación Cerro El Adobe, los paisajes y la fauna asociada a estos y, en el proceso, generar alternativas económicas a la población local que garanticen la sostenibilidad de estas acciones de conservación.

Para ello, el proyecto descansa sobre dos metas. La primera busca fomentar la diversificación de ingresos económicos a familias locales alrededor de la Concesión para la Conservación Cerro El Adobe estableciendo una ruta de avistamiento de aves relacionada al recurso turístico “catarata Numparket”.

La segunda meta busca disminuir la muerte de aves en peligro de extinción de la Concesión para la Conservación Cerro El Adobe mediante la implementación de una herramienta de educación ambiental formal en escuelas locales del distrito de Aramango. Esta herramienta se denomina “Experiencia de Aprendizaje” (EdA).

Fortalecimiento del ECA Chayu Nain para la cogestión efectiva de la Reserva Comunal Chayu Nain

Periodo de ejecución: 06/03/2023 – 30/11/2023

El objetivo del proyecto es fortalecer al ejecutor de contrato de administración ECA Chayu Nain en representación de las 11 de las comunidades nativas beneficiarias que lo integran, para la cogestión efectiva de la Reserva Comunal Chayu Nain y sus comuneros, potenciando los beneficios que reciben del área protegida.

Para ello, se desarrollarán 4 componentes: 

  1. Fortalecimiento de la gobernanza y cogestión
  2. Fortalecimiento de las capacidades de gestión técnica y financiera para su sostenibilidad
  3. Conformación y fortalecimiento técnico y comercial de un comité de artesanía adjunto
  4. Manejo efectivo del proyecto

 

Financian: CEPF / Profonanpe, ECACHAYUNAIN y fondos propios

Aliados y socios: ECACHAYUNAIN, RCCHN, Asociación Yapit

Implementación del Plan de Acción Regional para la Conservación del Mono Choro de Cola Amarilla y Mono Nocturno Andino en el Corredor Noreste del Perú

Periodo de ejecución: 06/03/2023 – 30/11/2023

 

 

 

 

 

 

Financian: CEPF / Profonanpe, ECACHAYUNAIN y fondos propios

Aliados y socios: ECACHAYUNAIN, RCCHN, Asociación Yapit

El objetivo del proyecto es implementar dos  líneas de acción del PAR. Línea de acción (5): Investigación y manejo de información con la Actividad 13: Implementación de sistemas de monitoreo de mediano y largo plazo de las poblaciones de primates, y Actividad 16: Registro de información sobre los primates amenazados en una plataforma virtual de libre acceso. Línea de acción (7) Involucramiento de la ciudadanía, con la Actividad 22: Promoción del desarrollo de convenios, acuerdos y alianzas entre el sector público, privado y población en general, para fortalecer la conservación de primates. El proyecto contribuirá a la conservación del KBA PER28 Cordillera de Colán y la zona de influencia del KBA PER84 Río Utcubamba, en el Corredor Noreste del Perú, que cuentan con poblaciones de primates amenazados.
 
Para ello, se implementarán 3 componentes:

Componente 1: Implementación de comités de vigilancia comunitaria del mono choro de cola amarilla y del mono nocturno andino en el ACP Hierba Buena Allpayacu, ACP Copallin, ACP Bosques de Palmeras de la Comunidad Campesina Taulia Molinopampa y la Concesión para la Conservación Cerro El Adobe.

Componente 2: Fortalecimiento de los gestores de las ACPs de la Red AMA sobre tráfico ilegal de fauna amenazada con énfasis en L. flavicauda y A. miconax.

Componente 3: Manejo efectivo del proyecto.

es_PEES