Características
- Longitud cabeza-cuerpo de 400-534 mm.
- Longitud cola de 575-632 mm.
- Peso aprox. 8 kg hasta 12 kg.
- Parches blancos sobre los ojos a modo de cejas.
- Las orejas están parcialmente ocultas con pelos cortos claros.
- Pelos blanquecinos alrededor de la boca.
- El rostro está pigmentado de gris oscuro.

Fotografía: © Gerson Ferrer | Yunkawasi

Fotografía: © Gerson Ferrer | Yunkawasi
- Pelaje grueso o color marrón rojizo a marrón oscuro. El largo del pelo en las extremidades es de 15 mm, en el cuello de 25 mm y en la región dorsal de 30 mm.
- Porción desnuda con callosidad denominada “callo” rodeada de pelos amarillos.
- Pelos largos en el área genital y abundantes y densos en los machos. En las hembras son menos abundantes y ligeramente separados; presentan un clítoris vistoso color rosado de 4 cm.

Fotografía: © Gerson Ferrer | Yunkawasi
- Es un primate diurno, vive en grupos multimachos/multihembras de hasta 30 individuos. Los grupos están conformados por machos y hembras, adultos, jóvenes e infantes.
- Las hembras dan a luz cada 2-3 años, ellas se encargan del cuidado de la cría.
- Duermen esparcidos en los árboles donde quiera que se detengan al anochecer. Se alimentan principalmente de frutos complementando su dieta con flores, hojas, líquenes, bases de las hojas de bromelias, raíces, bulbos de plantas epífitas e insectos.

Fotografía: © Wilhelm Osterman | Yunkawasi
Distribución
Vive solamente en el norte del Perú, a una altitud de 1000 a 2800 msnm,principalmente en los departamentos de Amazonas y San Martín, y en pequeñas áreas de La Libertad, Huánuco, Junín y Loreto. Habita zonas con poca intervención humana de los bosques primarios premontanos, montanos y nublados. Esta especie necesita grandes áreas de bosque para sobrevivir, viven completamente en los árboles y casi nunca se mueven por el suelo.

Amenazas
- La deforestación y la fragmentación de su hábitat.
- El mal uso del territorio.
- Actividades de ganadería y agricultura de forma extensiva.
- La presencia de minería.
- Otra de las amenazas para esta especie es la cacería para consumo como carne de monte y venta en mercado, además son usadas como mascotas por ser carismáticos.

Todo esto ha logrado la pérdida del 81,5% de su hábitat. Si las tasa de deforestación se mantienen se espera que para el 2030 se pierda todo el hábitat que no está protegido.

Fotografía: © Mac Quintanilla | Yunkawasi
Importancia
Son importantes para la estructura, función y resiliencia de los ecosistemas, controlan el crecimiento de plantas e influencian en la estructura de los bosques y presencia de otros animales y plantas (por ser herbívoros, dispersores de semilla, polinizadores y consumidores de invertebrados). Por lo tanto, tienen un papel importante en amortiguar los efectos perjudiciales del cambio climático.
Iniciativas para su conservación

Actividades productivas

Educación Ambiental

Investigación participativa
